Con datos de Kepler, los cientÃficos de la NASA han encontrado un exoplaneta similar a la Tierra, aunque aún no están seguros de si tiene todas las condiciones adecuadas para la vida.
La NASA anunció el jueves que ha encontrado el primer exoplaneta similar a la Tierra que orbita una zona habitable de una estrella que también es similar al Sol.
Aunque los cientÃficos aún no están seguros de si el planeta que encontró el telescopio espacial Kepler, ahora conocido como Kepler-452b, es apto para la
vida, el mismo se encuentra en una región donde las temperaturas son óptimas para la existencia de agua lÃquida.
El planeta, además, es sólo 60 por ciento más grande que la Tierra, por lo que existe la probabilidad de que tenga un relieve rocoso como la Tierra. Los cientÃficos de la NASA también esperan que Kepler-452b tenga una atmósfera un poco más densa que la de la Tierra y pueda tener volcanes activos.
Un año en este planeta es sólo 20 dÃas más que el año terrÃcola y su estrella, que se encuentra en la constelación Cygnus, está a 1,400 años luz de la Tierra. El sol de Kepler-452b tiene el tamaño y la temperatura de nuestra estrella madre. Y, aunque es 1,500 millones de años más antiguo que nuestro Sol, la estrella de Kepler-452b tiene la misma temperatura y masa.
"Podemos considerar a Kepler-452b como el primo que es tanto mayor en tamaño como en edad de la Tierra", dijo Jon Jenkins, quien dirige el análisis de datos del telescopio Kepler en la NASA. "Es increÃble pensar que este planeta ha pasado 6,000 millones de años orbitando esta zona habitable de la estrella (durante más tiempo que la existencia de la Tierra).
Esto da la oportunidad de que emerja la vida, si es que existen todos los ingredientes y condiciones necesarios para que surja la vida en este planeta".
Sin embargo, existe una diferencia entre la Tierra y Kepler-452b: el planeta tiene el doble de la gravedad a la que estamos acostumbrados. Pero Jenkins sospecha que de haber humanos colonizando el planeta, estos podrán soportar y eventualmente ajustarse al nuevo grado de gravedad.
"A los astronautas no les gusta la gravedad después de llegar a casa de una misión con microvadedad", dijo John Grunsfeld, de la NASA. "Te sientes muy pesado, pero tu cuerpo se ajusta".
El
telescopio Kepler no está en forma óptima para efectuar su misión de buscar planetas debido a fallos en su mecanismo. Sin embargo, los cientÃficos siguen utilizando los datos que transmite el telescopio para realizar más descubrimientos.
Si te gusto este artÃculo, no olvides darle Like, comentar, y compartir el tus redes sociales.
TecnoInfoRD:
Instagram
También puedes descargar nuestra Aplicación para Android...
Opciones de descarga:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario