
Es posible que muchos consideren que 2019 fue el año de los teléfonos plegables. A lo largo de sus doce meses, hemos podido ver como las marcas han aportado su particular visión en torno a un mismo concepto hecho posible gracias a la última tecnologÃa en pantallas flexibles. Sin embargo, también hemos tenido la desgraciada oportunidad de comprobar el hecho de que quizá no estén preparados para convertirse en productos de consumo general, siendo el Galaxy Fold el mayor ejemplo de ello.
No obstante, es gracias a que las marcas han comenzado a atreverse a dar el salto que los usuarios cada vez vislumbramos con mayor claridad un futuro con teléfonos plegables. Por ello, en 2020 deberÃamos poder seguir viendo nuevos intentos, probablemente más exitosos, que sà que podrÃan empezar a llegar a nuestros bolsillos. Aun asÃ, parece que todos tenemos claro que si hay una marca capaz de hacer despegar este concepto de una vez por todas esa es Apple.
AsÃ, ya hay usuarios que han comenzado a imaginar lo que serÃa un iPhone con pantalla flexible, y sobretodo, ya han comenzado a pensar en todas las posibilidades que podrÃa ofrecernos con respecto a nuestra actual concepción de lo que es un smartphone. Uno de los más recientes y fascinantes es el creado por Hasan Kaymak, que ha compartido algunos diseños realmente futuristas, pero que conservan la esencia de los actuales iPhone. Y visto asÃ, no parece algo que Apple no pueda hacer.
El gran inconveniente, si es que se le puede llamar asÃ, que tenemos los usuarios de Apple es que la compañÃa prefiere tomarse su tiempo para dar pasos tan fundamentales en el diseño de sus productos. A veces, se podrÃa decir que se toman demasiado tiempo para ponerse simplemente al mismo nivel que otros competidores. Lo bueno de esto es que, precisamente porque lo hacen a su ritmo, nos tienen acostumbrados a hacerlo mejor. O al menos, de una forma que realmente aporta valor al usuario, que es lo primordial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario