
Precisamente, ayer Facebook anunció oficialmente en su conferencia anual de desarrolladores F8 la llegada de los bots a Messenger, pero ¿qué es un bot y para qué sirve?, ¿cuándo surgieron?, ¿qué compañías los fabrica?, ¿podrán reemplazar a las aplicaciones de mensajería? ¿por qué se han puesto de actualidad?, etc.
Un bot es un software de inteligencia artificial diseñado para realizar una serie de tareas por su cuenta y sin la ayuda del ser humano como hacer una reserva en un restaurante, marcar una fecha en el calendario o recoger y mostrar información a los usuarios. El modelo más frecuente es el del chatbot, un robot capaz de simular una conversación con una persona y por ello cada vez están más presentes en las aplicaciones de mensajería.
Los bots son utilizados principalmente para llevar a cabo las funciones de atención al cliente, por lo que pueden resolver las necesidades de una persona. Un ejemplo de esta actividad lo aporta la compañía Taco Bell, la cual ha incorporado un chatbot gracias al cual se pueden gestionar los pedidos de comida a través de una conversación con el bot automatizado. De tal forma que cuanto más mejore la tecnología, mejor será el servicio que ofrezca un chatbot llegando a automatizar todo tipo de cosas.
Los bots desarrollan su actividad fundamentalmente en las aplicaciones de mensajería y para lo cual incorporan una interfaz conversacional. Por ejemplo en Slack, el servicio de mensajería para la comunicación interna en empresas, los chatbots ayudan a gestionar tareas relacionadas con el trabajo, como gastos o tareas pendientes.
La multinacional Microsoft y la plataforma Slack son dos de la compañías que más están apostando en la creación de estos softwares. También destaca Google, una de las empresas que cuenta con más servicios para ejercer la inteligencia artificial. Y es que el gigante de Internet está diseñando un chatbot que funcionará dentro de un nuevo servicio de mensajería móvil.
Los bots llevan existiendo desde hace más de 50 años cuando el matemático británico Alan Turing inventó los conceptos que hoy en día hacen funcionar las computadoras modernas y la IA. Sin embargo, el auge de las apps de mensajería móvil como FB Messenger, Slack o WeChat, ha provocado que los bots vuelvan a ser relevantes.
La principal razón se achaca a la rapidez con la que mejoran los softwares de Inteligencia Artificial, siendo los culpables de este auge las principales tecnológicas de Silicon Valley como Facebook y Google, entre otros. Y es que la IA permite a los ordenadores procesar el lenguaje, y en el fondo conversar con las personas, de una forma que nunca antes se había visto.
En este sentido, Messenger de Facebook, que cuenta con 900 millones de usuarios, se ha volcado de lleno en el desarrollo de bots para que tanto editores como empresas puedan ofrecer sus servicios y productos a través de este canal. De esta forma, los fabricantes e inversores buscarán aprovechar de la mejor manera posible este mercado potencialmente lucrativo.
Las tecnológicas no están centrando todos sus esfuerzos en la creación de bots por casualidad. Está claro que con este mercado se pueden obtener importantes beneficios económicos de tal manera que existen oportunidades para generar ingresos a través de las suscripciones, la publicidad y el comercio electrónico.
Además, si un bot reemplaza a las funciones de los motores de búsqueda de Google, puede que incorporen contenidos publicitarios. Y por último, si el bot influye en la decisión de una compra de comercio electrónico, el creador del software podría obtener una comisión.
Más sobre TecnoCiencia...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario